AdBlock kullandığınızı tespit ettik.

Bu sitenin devam edebilmesi için lütfen devre dışı bırakın.

Hoş Geldin!

Bize kaydolarak topluluğumuzun diğer üyeleriyle tartışabilir, paylaşabilir ve özel mesaj gönderebilirsiniz.

Şimdi Kaydolun!

Que es indirecto y ejemplos?

  • Konuyu Başlatan Konuyu Başlatan Admin
  • Başlangıç tarihi Başlangıç tarihi

Admin

Yönetici
Site Sorumlusu
Katılım
17 Ocak 2024
Mesajlar
265.242
Çözümler
4
Tepkime puanı
1
Puan
38

¿Qué es indirecto y ejemplos?​

El Objeto Indirecto (también llamado Complemento Indirecto) es la función sintáctica que se le adjudica al destinatario de la acción. Por modificar al verbo, estará siempre presente en el Predicado de la oración. Por ejemplo: Entregué el examen a la profesora.
¿Qué es el complemento indirecto en una oración?
El complemento indirecto o complemento dativo es el que señala quien recibe la acción que expresa el verbo de manera indirecta. El complemento indirecto puede ir con verbos transitivos, intransitivos y de estado, y lleva siempre la preposición a (con unas pocas excepciones), excepto cuando sea un pronombre átono.

¿Qué es el complemento indirecto primaria?​

El complemento indirecto indica en una oración la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o el perjuicio de la acción del verbo. Se puede ver en los ejemplos anteriores que el complemento indirecto va acompañado siempre por las preposiciones a / para.
¿Cómo saber si es directo o indirecto?
Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.
El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción expresada por el verbo.
¿Cómo se identifica el complemento directo e indirecto en una oración?
Son tres: directo, indirecto y circunstancial.
- El complemento directo.
- Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo?
- El complemento indirecto.
- Para identificar el complemento indirecto hay que preguntar: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?

¿Cuál es el complemento directo de una oración ejemplo?​

En la frase “Alberto ha hecho los deberes” el verbo “hacer” se ve complementado semánticamente por el sintagma nominal “los deberes”. Así “los deberes” es el complemento directo (CD) de esta oración simple. Aquí tienes algunos otros ejemplos: “Gloria lee muchos libros en su tiempo libre”.
¿Cómo se sabe si es complemento directo o indirecto?
Los complementos directos e indirectos de una frase son funciones sintácticas básicas que especifican la función del verbo (el complemento directo) y a quién va dirigida la acción (complemento indirecto)….Por ejemplo:

¿Cuáles son las preguntas para identificar el objeto indirecto?​

El objeto o complemento indirecto responde a las preguntas: ¿A qué + verbo?, ¿a quién + verbo? o ¿a quiénes + verbo?, según la oración. Es decir, por ejemplo: ¿a quién muestra?, ¿a quién enseña?, ¿a quién dio?, ¿a quién entregó?, etc.
¿Cómo reconocer el complemento directo de una oración?
Hola, el complemento directo es también conocido como Objeto directo. Está en el predicado y para reconocerlo debemos centrarnos en el verbo y preguntarle al verbo “qué?” Ejemplo. Comió la pizza. Comió es el verbo y la pregunta es “qué comió” La respuesta constituye el complemento u objeto directo.
El complemento del sujeto puede ser calificativo, determinativo o de especificación, y explicativo; mientras que los complementos del verbo son directo, indirecto y circunstancial. Calificativo: integrado por uno o varios adjetivos calificativos o determinativos.
¿Cómo saber si es un CD o CI?
El CD no suele ir acompañado de preposición; si la lleva, solamente permite la “a”. El CI sí que suele ir junto a una preposición y puede ser “a” y “para”.
 
Geri
Üst